top of page
Search
  • Writer's pictureFlavia Totoli

Serie: Mujeres Icónicas y Anónimas

Updated: Jan 25, 2021

"¿Cómo puedes ser un artista y no reflejar los tiempos?"

Nina Simone






No puedo quitarme esta frase de la cabeza.







Por otro lado ¿cómo puede un artista no hablar de todos los sentimientos personales que tiene como consecuencia de todo lo que vivió? Supongo que la respuesta es que ambos están entrelazados. Como la mayoría de las cosas en nuestras vidas, nunca hay una sola razón por la que hacemos las cosas que hacemos


Y así es como explico las razones que me llevaron a crear la serie “Mujeres Anónimas y Icónicas”. Como muchas mujeres, me encontré en un momento de gran tristeza y soledad después de una separación. Me sentía perdida, vacía y sin saber a dónde ir, tanto emocional como físicamente. Como artista lo que tenía sentido para mí era la pintura.


Empecé con las “Mujeres Anónimas”. Mujeres que, como yo, nadie lo conoce, pero cargan dolor y bellezas en sus vidas. Pero no era suficiente, necesitaba dirección, inspiración y así es como nació “Mujeres Icónicas”.


Todo eso para explicar que, a partir de mi historia personal y mis búsquedas, terminé mirando no sólo hacia adentro, sino también hacia nuestro sistema estructural y social como un factor que contiene muchas de las razones por las que pasé por tanto dolor en mi vida.


Reflexionar sobre las cuestiones de raza y género fue esencial para poder organizar mis pensamientos y darme cuenta de que por obvio que parezca no estoy sola. Esta comprensión tal vez suene muy evidente pero creo que como individuos necesitamos llegar a ciertas conclusiones por nuestra cuenta para poder comprender las cuestiones que impregnan nuestras vidas.


Puede ser más fácil comprender racionalmente ciertas cosas, pero es enteramente diferente interiorizar y dar sentido a estas preguntas y como mencioné al principio, no podemos explicar las preguntas complejas con respuestas sencillas y de manera simplificada


Género e Raza

Como mujer, me parece inconcebible que cualquiera de nosotras pase por la vida sin sufrir los impactos del machismo. De la misma manera, como mujer multirracial, es decir, no blanca, me parece imposible que alguien pase por la vida sin sufrir los impactos del racismo.


Es importante ser muy clara en este punto: no ser un hombre y no ser blanco pone al individuo en desventaja desde el principio. Recordando que la cuestión de la clase no está planteada todavía en esta reflexión (al menos hasta este momento).


He estudiado y reflexionado sobre el tema de raza y género durante los últimos años y creo que no es posible decir si es la raza o el género quien hace la vida más compleja. Mi conclusión hasta ahora es que no hay respuesta de por qué si eres una mujer negra, estás en el lugar de mayor desventaja histórica y social.


No hay ningún privilegio en ser una mujer y negra. Siempre se nos ha juzgado: como mujer no sería posible ser un individuo capaz y racional. Es lo que la sociedad intenta decirnos cada día. Nos es posible salir de casa sin una planificación previa: “¿A dónde voy?”, “¿Con quién me voy a encontrar?”, “¿Esa ropa me hace parecer más ‘respetable’?”, “¿Esa ropa me hace más vulnerable en términos de violencia?”, “¿Esta falda me hace más o menos segura cuando voy por la calle?”, ¿Este maquillaje me hace parecer más o menos inteligente o capaz?


Las mujeres llevan décadas intentando deshacerse de estas ataduras, y aun que cosas como trajes, pelo o maquillaje pueden parecer triviales, sé también que a la práctica hacen diferencia en cómo somos tratadas en una tienda, una cita o en el trabajo.

A veces pienso: estamos en el siglo XXI y nada de eso importa de verdad, probablemente estoy exagerando. Basta con leer el periódico y darse cuenta que nosotros, como sociedad no superamos esos estereotipos y juicios y como consecuencia, mujeres siguen muriendo y estamos lejos de ser libres.


Así que muchas veces, muchas de nosotras seguimos eligiendo la falda más larga.


Yo soy una mujer mestiza. Mi piel es más clara y mi pelo rizado. Puedo "disimular" mi herencia negra alisándome el pelo o no tomando el sol. Y esto plantea otra reflexión: ¿Por qué el hecho de que sea posible “disfrazarme” tiene alguna relevancia?


Eso es algo que no debería pasar por mi cabeza, al igual que el largo de mi falda no debería ser una preocupación. Pero en esta sociedad extremadamente imperfecta estos pensamientos existen. Y el hecho de poder hacerlo, deja claro los privilegios que tengo y que las mujeres negras de piel más oscura no tienen.


Lo que quiero decir es que el mundo en qué vivimos está muy lejos de la igualdad que muchos creen que existe en cuanto al tema de la raza y género. En un mundo que no tiene orgullo de su propia diversidad, al contrario, mira y hace parecer peor a los que parecen diferente, no es posible callarse.


Belleza

Por eso he decidido que los retratos que pinto deben ser bellos.


Porque en una sociedad que ve las mujeres negras como personas estéticamente inaceptables, diferentes o peores, creo que no hay nada más desconcertante en sí mismo que pintar a las mujeres negras en toda su belleza. Mis hermanas de piel más oscura pueden y deben ocupar todos los espacios posibles, hasta que no haya más lugar en el imaginario colectivo que vincule la diversidad con cualquier tipo de negatividad.


Dado que el arte del último siglo ha retratado mayoritariamente la figura de la mujer negra en lugares de sumisión e hipersexualización, creo que no hay otra opción que formar parte del cambio.

Mi arte busca normalizar y colocar las mujeres negras en espacios de poder, belleza y fuerza. Este es el lugar que debería acoger a todos, si viviéramos en el mundo ideal, igualitario y diverso que soñamos construir.

13 views0 comments
bottom of page