Flavia Totoli
Mujeres Icónicas: entrevista con la pintora Flavia Totoli
Updated: Jul 25, 2020
By Paolo Basurto - original interview (Italian)
Click here to read in English
Clique aqui para ler em Português
"Sí, Totoli es un apellido italiano. Mi bisabuelo era italiano. Pasé algún tiempo en Milán. Pero tengo curiosidades. Doy la vuelta al mundo. Voy a parar un poco más o un poco menos, dependiendo de lo que pase. No soy tan joven como crees que soy. Tengo 38 años y ya un divorcio en mi experiencia. Soy brasileña, nací y crecí en Sao Paulo".
Levanta el cabello anillado para aliviar el calor. Su mirada negra y brillante cae sobre mí con simpatía. Es una mirada penetrante pero pacífica. Esperaba una lama afilada y belicosa, propria de una guerrera apasionadamente feminista. La había vista en un evento streaming de la Bibliomusicineteca, una asociación cultural con un nombre increíble pero siempre llena de bellas iniciativas. Se comentaba la exposición de los dibujos de Flavia. 'Mujeres Icónicas'.
Me convencí de ver la exposición.

Los dibujos me impresionaron. Potentes y esenciales. Celebraban la belleza de la mujer, sobretodo de la mujer negra, concentrada en la cara, en el porte de la cabeza y, en particular, en el pelo, incluso cuando el pelo no estaba, como en un hermoso perfil afeitado a cero. Ahora Flavia está frente a mí y acepta paciente mis pequeñas provocaciones para tratar de conocer el siempre misterioso secreto de su inspiración y su técnica expresiva.
INSPIRACION ARTISTICA Y SUS LIMITES - P.B. : Freda Kalo dijo que no ponia límites a su inspiración. ¿Es eso lo que debe ser el arte? ¿Una herramienta para expresar una emoción, una intuición, una supuesta verdad? ¿Algo que no se puede expresar de manera diferente porque trasciende la realidad consciente y racional?
No puedes controlar la inspiración. La educación que recibí me hizo apreciar mucho la libertad. Es importante poder expresarse, independientemente de las posibles acciones que se puedan promover. El arte malo es el que no logra moverte adentro, no logra emocionarte. El arte exige que te expreses y digas la verdad sobre lo que sientes. El arte es una relación con los demás, siempre. No necesita el público, el espectador, incluso si el espectador es su destino final.
Me di cuenta bastante tarde de que la pintura podría ser la mejor manera de comunicarse y al mismo tiempo crear, es decir, hacer arte. Me gusta escribir y todavía escribo mucho. Pero me di cuenta de que no puedo decir y hacer, escribiendo, lo que puedo hacer y decir pintando o dibujando. Empecé a darme cuenta de esto, a mis 32 años, en medio de una crisis conyugal, la que me llevó al divorcio. Escribir ya no era suficiente para mí. La urgencia que tenía adentro era fuerte y compleja. Una urgencia vital y positiva que también me llevó a experimentar técnicas para encontrar las más adecuadas para ese momento, las que mejor me ayudaran a inventar las formas y los colores que necesitaba para decir y para ser. La técnica es muy importante. Es muy emocionante. Para mis proyectos sobre 'Mujeres icónicas y Mujeres anónimas' he adoptado técnicas que me gustan mucho, aunque tal vez todavía estoy en una fase evolutiva.

Soy una detallista. Mis mujeres negras son hermosas y tienen un cabello extraordinario. Para diseñarlo inventé una técnica sólo para ello. La elección de estas mujeres no es accidental. La idea se me ocurrió en Milán y comencé con los retratos de las 'Anónimas'. La mujer negra que canta su belleza de mujer como cualquier otra mujer, feliz de ser mujer y lista para luchar, incluso con su belleza, por esta felicidad. Pero, como en un espejo, es precisamente en estas mujeres donde, inmediatamente, vi la necesidad de las demás, de las 'icónicas', de las que han alcanzado fama y éxito y por eso son prueba del potencial que existe también en las anónimas. Por supuesto, mis decisiones son el resultado de un estudio de estas mujeres, sus vidas, personalidades, batallas. Fue así que entendí el mensaje. Un mensaje de cada una de ellas, pero un mensaje que es para todas las mujeres. El mensaje del rescate.
ARTE Y POLITICO – P.B. : ¿Puede el arte estar al servicio de una propuesta social? ¿Qué propuesta? ¿Derechos humanos? ¿El derecho a la solidaridad, al amor? ¿El derecho a lo que mi moral considera un derecho? ¿O el arte no debería estar al servicio de nadie y más bien es el artista que tiene que estar al servicio del arte?
La política es importante. Participé activamente en la política cuando era muy joven. También participé en una campaña electoral en el noreste. Si me preguntas cuál es mi parte, sólo puedo decirte que soy de izquierda. Pero no soy fanática. La izquierda ha estado en el poder y ha cometido muchos errores. ¿El principal? Proponerse crear consumidores descuidando de crear ciudadanos. Ciudadanos con dignidad social y con la conciencia de que una comunidad sin solidaridad no es una verdadera comunidad. Pero Brasil es un gran país lleno de diversidades. Es fácil hablar de comunidad, pero es difícil serlo de verdad. Es fácil hablar de participación, democracia participativa, pero es muy difícil que todo esto funcione.
Solo así nos podemos explicar un Presidente como el actual. Posiblemente el peor presidente de la historia de Brasil, comparable sólo a Trump. La falta de formación social, de educación en la convivencia y sus valores y reglas, es la verdadera razón capaz de explicar cómo tantas personas se dejan fascinar por personajes oscuros que venden soluciones simples y mágicas pero imposibles, tragando mentiras y mentiras sin siquiera ser conscientes de esto.
Ya en las décadas de 1960 y 1970, había muchos artistas negros en los Estados Unidos preguntándose cómo participar en el movimiento por los derechos civiles. Y el dilema era si poner su arte al servicio del Movimiento o comprometerse sólo a ser artistas negros capaces de buen arte. Me interesa la política y me gusta. La política nos acompaña a todas partes. No puedes evitarlo. No puedo pintar y dibujar olvidando las motivaciones sociales, y por lo tanto políticas, que se agitan dentro de mí. Este involucramiento no significa instrumentalización, sino sólo un íntimo vínculo.

Estoy viviendo en una fase donde los temas, como decir, existenciales, internos, personales me absorben cada día más. Y sin embargo, no es por eso que he disminuido mi interés en la política. La política también es un tema existencial. Cuando era niña, sufría de ataques de pánico cuando estaba en compañía de muchas personas. Esto me dificultó participar en las actividades políticas tradicionales. Así es como empecé a dibujar. Era mi manera de expresarme y decir la mía. De acompañar y de apoyar.
LA VIOLENCIA - P.B. ¿Puede el arte ser agresivo? Arte que sacude; que denuncia; que condena? Arte que provoca; que incita a la violencia? ¿Arte revolucionario con el propósito que la humanidad progrese?
Digamos de inmediato que el arte, cualquier tipo de arte, no puede ignorar su tiempo. ¿Puede el arte ser violento? Sí, claro que sí. Pero no es el arte que es violento. Violentos son los tiempos en los que vivimos. Hoy en día un artista no puede evitar ser agresivo, aunque sólo sea para defenderse. Y si la mejor defensa es el ataque, entonces que ataque. Si la violencia se hace necesaria, también será violento. Me gustaría que el mundo fuera pacífico, igualitario, respetuoso de los derechos de todos. Pero no lo es y un artista, si lo siente, y lo siente de una manera impactante, no puede evitar expresarlo. Tal vez sólo así su arte tendrá éxito en sacudir, agitar la conciencia y movilizar el poder de la razón.

Sí, es verdad. Mis retratos no expresan violencia ni agresión. Expresan belleza, fuerza e inteligencia. Pero sobre todo expresan la belleza, la inteligencia y la fuerza de la mujer negra. Ahora bien, no estoy seguro de si es apropiado profundizar el concepto de violencia, pero sin duda la violencia a la que me refiero es la que es capaz de romper los patrones de prejuicios creados para justificar y seguir fomentando el abuso.
Sigo al Movimiento Feminista. Sin embargo, hace algún tiempo, en un evento, organizado aquí en Barcelona, ni siquiera se incluyó una intervención de una mujer negra. La mujer negra a menudo está ausente y los blancos ní se dan cuenta. La mujer negra siempre está poco representada y cuando lo es, su papel y contexto siempre son modestos, de menor relevancia. El mero hecho de que estas mujeres estén en la exposición y, por lo tanto, estén representadas con lo que mejor las califique, como mujeres y como ciudadanas: su belleza, su inteligencia, su fuerza, hace que mi exposición sea una agresión a esta situación de marginación. Un shock. Una provocación. En mis giras por el mundo he sido a menudo la única mujer negra en el evento. Para entender lo que quiero decir, me gustaría que un hombre blanco asistiera a un evento de cualquier tipo, y descubriera que es el único hombre blanco presente. No es sólo desagradable es.... violento.
HOMBRE-MUJER – P.B. ¿Las mujeres conocen los hombres, sus fragilidades y debilidades, lo suficiente para que puedan cambiar sus corazones y sus mentes?
Estoy de acuerdo en que la relación hombre-mujer es importante. Estoy de acuerdo en que las mujeres no entienden bien el alma masculina, así como el hombre nunca ha entendido bien el alma femenina. El problema de género es complejo y tal vez incluso urgente. Pero, si no está presente hasta ahora en lo que hago como pintora es porque, para ser sincera, el varón no me interesa. Del varón siempre se habla. Siempre es el centro. Siempre es la prioridad... En este momento de mi carrera artística estoy interesada en centrarme en la mujer más que en el hombre. No es que no me gusten los hombres. Me gustan, pero no me inspiran. No siento al hombre como un enemigo a derrotar. Creo que su participación es esencial para lograr un cambio profundo en nuestras sociedades. Al menos deberíamos ser capaces de crear una alianza entre hombres y mujeres. Dicho esto, sólo tengo que confirmar que, desde el punto de vista de mi arte, la mujer me interesa más que al hombre.
AMOR-PLACER-CUERPO – P.B. ¿Cuál es la relación del arte con lo físico? ¿Es una relación amoral y al mismo tiempo esencial para la creatividad? ¿Dibujar un cuerpo es como cantarlo en versos? ¿Acariciarlo? ¿Compenetrarlo? ¿Conocer su alma?
Me siento comprometida política y culturalmente. Mi compromiso se expresa con mi pintura y mis dibujos. Mi tema principal es la mujer. El amor es un tema misterioso, difícil de definir. No sé cómo decirlo. El amor no me inspira, no me ayuda a expresar lo que quiero. Es demasiado evanescente.
El placer es más concreto, menos misterioso... Pero como el amor, no me inspira. En el pasado he tratado de pintar temas de alguna manera relacionados con el placer. Pero los dejé caer y probablemente ni siquiera puse estas pinturas en mi sitio web.
Definitivamente, mi interés se centra en la mujer. Por otro lado, la mía es una búsqueda. Una investigación en plena evolución. Las mujeres de mis retratos son sólo cabezas. Por supuesto, el resto del cuerpo es importante. Pero por ahora mi atención se centra en esa parte del cuerpo que mejor expresa lo que estas mujeres son para mí: belleza, inteligencia, fuerza. Para expresarme mejor necesito detalles, formas que encuentro especialmente en sus rostros y en sus cabezas. El cabello, por ejemplo. Son todas mujeres negras. Su cabello es muy importante. Soporté episodios de racismo cuando era niña, y todos estaban conectados a mi cabello. El tiempo que dedico al diseño del cabello es muchas veces más de lo que dedico al resto.
No me gustan la rigidez ni las etiquetas. Seguramente mis intereses evolucionarán. Sólo puedo decir que, por ahora, es así.
--------------------------------------
#partecipagire #mujeresiconicas #mujeresanonimas #vidasnegrasimportan #blacklivesmatter